Hace ya meses, desde los Problemas de abastecimiento de Gas Ruso, que planea la sombra de una nueva carrera nuclear en Europa, en aras de la independencia energética, y de la menor emisión de gases que esta supone. Esta claro que tenemos que emitir menos gases invernadero a la atmósfera, sobre todo después de la publicación del informe sobre cambio climático por parte de la IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), en el que queda de manifiesto que es la especie humana la que esta causando el calentamiento del planeta y el fenomenal desbarajuste medioambiental, sin precedentes, y difícilmente reversible. La nuclear, dicen sus defensores, seria entonces una energía limpia, que contribuiría a paliar este problema.
Mi opinión es que se trata de un gravísimo error pensar de este modo. Europa no puede equivocarse tan puerilmente con semejantes razonamientos simplistas. Simplistas porque no tienen en cuenta todas las implicaciones que supone una nueva "nuclearizacion", esta vez a principios del siglo XXI, y no a mediados del XX.
Es un error por parte de Europa dejar pasar la oportunidad de invertir realmente en energías renovables (eólica, solar, etc.) y decantarse por la nuclear. Los problemas de abastecimiento energético no son problemas únicamente de los países ricos y desarrollados, si no que los otros países que, en vías de desarrollo, tienen necesidades crecientes de energía, y también optaran por la energía nuclear. ¿Como podremos los europeos justificar nuestra negativa a que otros países de “nuclearicen”? Si la energía nuclear fuese hoy por hoy la mejor salida al problema de la dependencia energética del exterior (gas y petróleo de Rusia y oriente próximo), también lo seria para países como Polonia, Marruecos, Túnez, Sudan, Egipto, Líbano, etc. ¿Queremos los europeos estar rodeados por países con centrales nucleares? Queremos que países con regimenes totalitarios o quasi-totalitarios controlen la tecnología nuclear? ¿Queremos facilitar el trabajo de terroristas que tendrán cada vez mas fácil hacerse con material radioactivo? ¿Nos vamos a fiar de la seguridad de las centrales nucleares de países tercer mundistas? Porque si la respuesta es NO, entonces que alguien me explique como se convence a marroquíes, egipcios, Sirios, Jordanos, etc. de que no instalen centrales nucleares cuando nosotros mismos estamos admitiendo que es la gran solución. Parece obvio que esa labor de convicción es imposible. ¿Habría entonces que recurrir a la fuerza? Ya vemos por donde van los “tiros” en Irán. ¿Queremos que problemas como el iraní se extiendan a decenas de países? Yo al menos no. Y como vecino de Montilla o de Chiclana, dormiría más a gusto pensando que al otro lado del estrecho no hay un par de centrales nucleares. Además, me parece injusto y demagogico tratar de impedir que el vecino haga para su bien, lo mismo que yo hago para el mío.
Desde mi punto de vista esta claro entonces que cuando se dice que la energía nuclear es nuestra solución, aun suponiendo que dentro de décadas seamos capaces de tratar los residuos radioactivos mas eficazmente, no se tiene en cuenta el precio geoestratégico que supone poner en manos de todo el mundo una tecnología que es muy peligrosa sin los mas estrictos sistemas de seguridad. Seguridad tecnológica, y política.
La única salida a toda esta problemática es que Occidente, con Europa a la cabeza, se lance de una vez por todas a por las energías renovables, que invierta en investigación cantidades ingentes para que todos los problemas que plantean el viento, y el sol (entre otros) como fuentes de energías, se conviertan nada más que en pequeños escollos. Solo de este modo Europa podrá exigir a sus vecinos que hagan lo propio, y abandonen las ideas de "nuclearización". Es conveniente que de una vez por todas empecemos a incluir en los "costes" de la producción energética, los costes "geoestratégicos" y de oportunidad, y no solo sumar los sacos de cemento que tendremos que gastar para construir los grandes muros de las centrales nucleares.
Se aprovecharía además la ventaja competitiva tecnológica en materia de renovables, donde hoy por hoy, Europa es aun líder tecnológico mundial. Ya que si se llega a la "nuclearización" de África o Europa del Este, u Oriente Medio, serán los chinos y los rusos los que vendan los reactores, no los europeos.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
2 comments:
Estoy de acuerdo con que Europa tiene que invertir "a saco" en las renovables, en I+D, sin duda.
Mucho me temo que deje o no Europa de invertir en nucleares, no va a influir demasiado sobre lo que hagan los países vecinos.
Y basta con ver las diferencias entre los socios europeos: para Francia sigue siendo una apuesta clara, mientras que Alemania ya ha decidido el apagón nuclear.
Hola Josinho!! Soy Davicín!! :)
Ya he leído tu post. Me ha gustado mucho. Nunca había pensando en las implicaciones políticas que existen en el debate de la energía nuclear.
Soy bastante ignorante en este tema de la energía, pero creo que apostar sólo por las renovables no es la panacea.
Creo que gram parte de la solución es concienciar a la gente de que los recursos son limitados y que hay que hacer un consumo más responsable. De hecho, veo esto más fácil que abrir vías "diplomáticas" para convencer a nuestros vecinos de no usar tal o cual energía.
Por desgracia, la gente entiende mejor las cosas cuando ya ve sus consecuencias consumadas (léase sequía, falta de nieve, tornados, etc) que con conferencias sobre las benevolencias de las energías renovables :(
Una última cosa: me ha hecho gracia el guiño de "como vecino de Montilla" jeje. Supongo que lo harías por el artículo. No hace falta. Quiero decir, si realmente no eres vecino de Montilla no tienes porque ponerlo. Aunque se edita en Montilla, la revista está dirigida a todo el mundo!!! :)
Post a Comment